Sunday, September 21, 2008

Entrevista y los términos

Entreviste mi amiga Ivana Rosas. Conocimos nuestro primero ano de universidad. El segundo ano, vivimos juntos para un semestre. Ella habla español, ingles y francés.

Ivana nació en San Cristóbal, Venezuela. Vivó en Venezuela para seis anos. Aquí, ella habló español a escuela y con su familia. Sus padres quisieron más oportunidades así se mudaron a los EEUU. Su madre aprendió hablar inglés y enseñó Ivana. También, a escuela, Ivana aprendió inglés. Ella dijo su madre obligó ella a hablar solamente español a la casa porque no olvida la lengua. Estudió inglés y un poco de español a escuela secundaria. Habla español con su familia, especialmente su padre porque él no habla inglés; él habla solamente un poco de inglés.

Se identifica a una Latina y un hispana porque ella y su familia es de Latin America y ella hablaba español así ella es los dos. Se pregunto cual la diferencia es. Ella dijo un latino es sobre donde tu eres, pero un hispano es una persona que habla español como las personas de España. Estuve confundido. Los términos son sinónimos a mí, pero a ella la diferencia estuve claro. Ella prefiere el termino “Latina” porque ella es de Venezuela, un país en Latin America y ella es una parte de la cultura de Latin America. Escucha la música, come la comida y sabe mucho sobre la historia del sur de America. No le gusta cuando la gente se llama “Mexican”, pero no es correcto, ella no he vive en Mexico. Es un estereotipa que todas las personas que hablan español son de México.

Continua más tarde…

Para la Navidad, su familia cocinaba juntos. Hacían los platos tradicionales en Venezuela como hallaca. Hallaca es como un Mexican tamale con masa y un tipo de carne, dependiente en la región de Venezuela que tu vives. Su familia usaba aceitunas, frijoles Garbanzo, y pimientos verdes y rojas. Preparábamos la cena de Navidad juntos. A medianoche, abrían todos los regalos. A veces, ellos iban a la inglesia.

Normalmente la gente en los países de Latin America celebra quince anos y tiene fiestas grandes, pero la familia de Ivana no tiene fiestas grandes. Ellos tienen dos fiestas, una fiesta para la familia y otra fiesta para los amigos.

Después hablando con Ivana sobre nuestras familias, se doy dos diferencias. Una diferencia es que mi familia no es muy cariñosa, pero la familia de Ivana da besos y abrazos con frecuencia. La otra diferencia es la cantidad de tiempo que presta con la familia. En Latin America y la cultura de España, la familia es el centro lugar; es la más importante cosa. Así, Ivana presta mucho tiempo con sus primos, tíos, abuelos y hermanas. Veo mis primos y tíos (y tías) raramente, solamente a la Navidad y a veces para unos cumpleaños. Presto más tiempo con mi familia directa. La lengua es un importante aspecto de comunicación en mi familia. Usamos frases y apodos que incluyen memorias. Pienso que la lengua es importante a la cultura de Latin America también.

Ivana esta consciente de su identidad en relación a su país de origen y el país que ella vive ahora, pero no es el mismo para mí. Nací en Nueva York y vive allí para cuarenta anos, asi yo identifico a una persona de America y más específicamente a una persona de la costa este. No sé mucho sobre los países de mi etnicidad. Quizá esta será importante a mí.


Saturday, September 13, 2008

Sangria y La Cultura Espanola

Mi experiencia con la lengua de Espanol es limitado. Hice solamente dos anosde Espanol en colegio. Tambien, fui a colegio en el norte de Pennsylvania, asi las clases de Espansol no estuvieron muy bien.


Mi experiencia con Espanol a la Universidad es mejor que en colegio. Tengo amigos que hablan Espanol y mi companera de cuarto es de Venezuela. Ella introdujo a mi a la comida de Latin America. Fuimos a la Mission y comimos “pupusas”. Pupusas (http://blog.fatfreevegan.com/2007/10/limericks-and-pupusas.html) son de El Salvador. Ellos son quesdillas que llenan con frijoles, arroz o queso. Estan muy deliciosa. Porque mi amiga habla espanol y pidio en Espanol, la camarera nos dio otra platos a probar. La misma amiga y yo miramos una pelicula de Espana, Volver con la actriz, Penelope Cruz.

Es facil aprender sobre una cultura o un pais cuando come la comida o mira las peliculas. Es mas interesante a mi, tener las experiencias para tu mismo. Aprender sobre una cultura de un libro en una clase es muy aburrido y no es necessario cuando vivimos en una ciudad de muchas culturas.

Tuve una experiencia que hable espanol a fuera de la clase. Mi amiga y yo fuimos a un juego de futbol, “LA Galaxy v. San Jose Earthquakes” con el jugador famosa, David Beckham. Salimos a “BART” cuando un hombre dijo una cosa sobre mi “paparita” o mis palomitas. Comparti mi paparita con el y hablamos en espanol por veinte a treinta minutos. Hablamos sobre escuela, la ciudad, trabajos y el juego. Estuvo muy guay porque pude hablar en espanol! Esta incidencia causo a mi a querer aprender la lengua.

Quiero aprender mas sobre la cultura por la comida, conocer las personas de Latin America, mirar las peliculas y leer la literatura, especialmente la poesia. Leeria los libros de Gabriel Garcia Marquez y miraria la pelicula nueva “Vicky Cristina Barcelona” (http://movies.nytimes.com/2008/08/15/movies/15barc.html ) No se mucho sobre la literatura de Latin America o Espana, pero quiero leer las novellas modernos. Tambien, me gusta comer, asi aprendere como hacer sangria (http://www.spain-recipes.com/sangriarecipe.html) , una bebida muy popular en Latin America.