Entreviste mi amiga Ivana Rosas. Conocimos nuestro primero ano de universidad. El segundo ano, vivimos juntos para un semestre. Ella habla español, ingles y francés.
Ivana nació en San Cristóbal, Venezuela. Vivó en Venezuela para seis anos. Aquí, ella habló español a escuela y con su familia. Sus padres quisieron más oportunidades así se mudaron a los EEUU. Su madre aprendió hablar inglés y enseñó Ivana. También, a escuela, Ivana aprendió inglés. Ella dijo su madre obligó ella a hablar solamente español a la casa porque no olvida la lengua. Estudió inglés y un poco de español a escuela secundaria. Habla español con su familia, especialmente su padre porque él no habla inglés; él habla solamente un poco de inglés.
Se identifica a una Latina y un hispana porque ella y su familia es de Latin America y ella hablaba español así ella es los dos. Se pregunto cual la diferencia es. Ella dijo un latino es sobre donde tu eres, pero un hispano es una persona que habla español como las personas de España. Estuve confundido. Los términos son sinónimos a mí, pero a ella la diferencia estuve claro. Ella prefiere el termino “Latina” porque ella es de Venezuela, un país en Latin America y ella es una parte de la cultura de Latin America. Escucha la música, come la comida y sabe mucho sobre la historia del sur de America. No le gusta cuando la gente se llama “Mexican”, pero no es correcto, ella no he vive en Mexico. Es un estereotipa que todas las personas que hablan español son de México.
Continua más tarde…
Para la Navidad, su familia cocinaba juntos. Hacían los platos tradicionales en Venezuela como hallaca. Hallaca es como un Mexican tamale con masa y un tipo de carne, dependiente en la región de Venezuela que tu vives. Su familia usaba aceitunas, frijoles Garbanzo, y pimientos verdes y rojas. Preparábamos la cena de Navidad juntos. A medianoche, abrían todos los regalos. A veces, ellos iban a la inglesia.